Visita: www.nacionalrosario.com.ar
miércoles, 25 de julio de 2012
Podes seguirnos por www.nacionalrosario.com.ar
Especialista analizó la masacre de Denver
Daniel Perreta, psicólogo, dialogó en Otra Vuelta sobre la masacre ocurrida durante el estreno The Dark Knight Rises, la ultima película de la serie Batman que dirigiera el director británico Christopher Nolan, en Denver, Colorado, Estados Unidos.
Perreta analizó la situación vivida por las víctimas y el victimario, James Holmes, quien se encuentra acusado de asesinar a 12 personas y herir a más de 50 durante el estreno del filme, el pasado viernes.
Perreta analizó la situación vivida por las víctimas y el victimario, James Holmes, quien se encuentra acusado de asesinar a 12 personas y herir a más de 50 durante el estreno del filme, el pasado viernes.
Identificaron los restos de Isabel Carlucci en el cementerio La Piedad
Iván Fina, psicólogo de la organización Abuelas de Plaza de Mayo Rosario, dialogó en Otra Vuelta sobre el hallazgo en el cementerio La Piedad de los restos de su madre, Isabel Carlucci de Fina, desaparecida a los 23 años, con un embarazo de 6 meses, el 10 de agosto de 1976 por un grupo del Ejército en la vecina localidad de Capitán Bermúdez.
“Era un embarazo avanzado pero tal vez no lo suficiente para dar a luz, más aún en las condiciones en las que debe haber estado. Por otro lado tampoco hay manera de afirmar científicamente que ese embarazo no se concretó, así que la posibilidad sigue abierta y mi sangre, así como la de toda mi familia, seguirá en el Banco de Datos Genéticos”, comentó Iván, y agregó: “Justicia se va a seguir reclamando, las banderas no se bajan”.
Isabel Carlucci de Fina tenía 23 años cuando fue secuestrada y asesinada en agosto de 1976. Su cuerpo fue arrojado al río Paraná, emergió y fue enterrado como NN en La Piedad.
La causa se inició a partir de un relevamiento realizado por la Unidad de Derechos Humanos en los libros de registro del Juzgado Federal Nº 1 de Rosario, que incluían el período 1975 a 1983. A partir de allí surgió la existencia de dos causas ubicadas en septiembre de 1976 por la aparición de dos cadáveres en el Río Paraná: el del 10 de septiembre resultó ser Isabel Carlucci y el del 12, Marité Vidal.

Isabel Carlucci de Fina tenía 23 años cuando fue secuestrada y asesinada en agosto de 1976. Su cuerpo fue arrojado al río Paraná, emergió y fue enterrado como NN en La Piedad.
La causa se inició a partir de un relevamiento realizado por la Unidad de Derechos Humanos en los libros de registro del Juzgado Federal Nº 1 de Rosario, que incluían el período 1975 a 1983. A partir de allí surgió la existencia de dos causas ubicadas en septiembre de 1976 por la aparición de dos cadáveres en el Río Paraná: el del 10 de septiembre resultó ser Isabel Carlucci y el del 12, Marité Vidal.
La soja destruye el suelo santafesino
El especialista, sostuvo que la explotación de los campos “no prevé la restitución de nutrientes esenciales”, “la diferencia de nuetra tierra con otras es que se la aguanta”, dijo.
Argentina, país pionero en parques eólicos
Rubén Fabrizzio, director ejecutivo de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (Cipibic), dialogó en Otra Vuelta sobre la construcción de parques eólicos.
“La Argentina cuenta no sólo con el recurso natural sino también con la tecnología. En el país hay dos marcas de aerogeneradores nacionales, homologados y certificados, otra marca en etapa de prototipo y una cuarte en proyección, lo que suma las posibilidades de exportar a la región”, explicó el directivo.
Fabrizzio recordó que cuando se inauguró el parque eólico en Rawson, la presidenta Cristina Fernández planteó una serie de desafíos; entre ellos, que “los molinos eólicos que se instalen en la Argentina sean diseñados, construidos y operados por técnicos, obreros y operarios argentinos”, y que hay que “pensar la energía eólica como palanca y plataforma del desarrollo industrial nacional”.
Fabrizzio recordó que cuando se inauguró el parque eólico en Rawson, la presidenta Cristina Fernández planteó una serie de desafíos; entre ellos, que “los molinos eólicos que se instalen en la Argentina sean diseñados, construidos y operados por técnicos, obreros y operarios argentinos”, y que hay que “pensar la energía eólica como palanca y plataforma del desarrollo industrial nacional”.
Adrián Vitali y su experiencia como sacerdote

En diálogo con Otra Vuela, el ex-párroco, realizó un recorrido por su carrera pastoral, y los sinsabores que su paso por la Iglesia Católica le dejó.
Trata de personas y corrupción de menores
Horacio Coutaz, Secretario de Derechos Humanos de la provincia, expresó en Otra Vuelta, la necesidad de agilizar las condenas e investigaciones que provienen de los casos de trata de personas y corrupción de menores en la provincia.
“Hay que tomar a la trata de personas como un delito complejo” expresó Coutaz.
“Hay que tomar a la trata de personas como un delito complejo” expresó Coutaz.
miércoles, 4 de julio de 2012
La Televisión Pública paraguaya podría convertirse en pasquín de los golpistas
Diego Segovia, subdirector de la Televisión Pública del Paraguay, dialogó en Otra Vuelta sobre el nuevo estilo de golpe de Estado con el que el Parlamento guaraní destituyó al presidente Fernando Lugo, en menos de 48 horas, con nulos argumentos.
Segovia dijo que el equipo de la Televisión Pública trabaja hasta ahora con normalidad, aunque “la gente se ha instalado frente al edificio para participar del espacio Micrófono Abierto, y difunde su disconformidad con el golpe de Estado parlamentario”.
El periodista agregó que el nuevo gobierno intenta censurar a la televisión y enfatizó: “Es realmente indignante que un presidente quiera imponer una política partidaria en este espacio”.
Segovia destacó la “gran cuota de respeto” que el medio público ha mantenido en su tratamiento periodístico de los procesos políticos del Paraguay.
Segovia dijo que el equipo de la Televisión Pública trabaja hasta ahora con normalidad, aunque “la gente se ha instalado frente al edificio para participar del espacio Micrófono Abierto, y difunde su disconformidad con el golpe de Estado parlamentario”.
Segovia destacó la “gran cuota de respeto” que el medio público ha mantenido en su tratamiento periodístico de los procesos políticos del Paraguay.
Dos rosarinos a pedal por toda Latinoamérica
Fabio Giorgio y Marcelo Lezcano dialogaron en el estudio de la Radio Pública, con el equipo de Otra Vuelta, sobre la aventura que iniciaron en diciembre de 1999 para cubrir 16.300 kilómetros en bicicleta sobre Latinoamérica.
Estos dos amigos rosarinos cruzaron sus caminos en un gimnasio, donde surgió el proyecto de recorrer América latina en bicicleta. Luego de un riguroso y disciplinado plan de entrenamiento, Favio Giorgio y Marcelo Lezcano iniciaron el 12 de diciembre de 1999 su soñado viaje rumbo a Cuba, en el que recorrieron más de 16.000 kilómetros a través de 16 países.
Los ciclistas afrontaron desafíos y contratiempos como cruzar la cordillera de los Andes a más de 4.700 de altura, atravesar la selva amazónica, contraer dengue y paludismo o enfrentarse con pumas, víboras y cocodrilos antes de finalizar su viaje de trece mese en Cuba, país que recorrieron de punta a punta antes de regresar a la Argentina.
Los ciclistas afrontaron desafíos y contratiempos como cruzar la cordillera de los Andes a más de 4.700 de altura, atravesar la selva amazónica, contraer dengue y paludismo o enfrentarse con pumas, víboras y cocodrilos antes de finalizar su viaje de trece mese en Cuba, país que recorrieron de punta a punta antes de regresar a la Argentina.
Bárbara Brito, consejera estudiantil en la Universidad de Chile, en diálogo con Otra Vuelta
Brito explicó en la Radio Pública de Rosario cómo se llevaron adelante las manifestaciones que desde hace más de seis años los estudiantes impulsan en conjunto con otros sectores de la sociedad chilena, desamparados frente al gobierno nacional.
“Nuestra sociedad ha vivido en una pasividad enorme”, comentó Brito al referirse a la falta de respuesta por parte de los chilenos a las convocatorias para reclamar mejoras en la calidad de vida.
“Los sistemas de educación, vivienda y salud fueron rediseñados tras el golpe de Estado de 1973”, comentó, y sostuvo que los estudiantes chilenos no temen a la represión, que no dejarán de luchar a pesar de que muchos han sufrido privaciones de la libertad y torturas por parte de las autoridades policiales.
La estudiante chilena también describió el funcionamiento actual del sistema educativo y detalló los reclamos que los jóvenes llevan adelante.
Volvieron a tapar el mural del Colegio San José
Marcelo Abaca, integrante del Colectivo de Ex Presos Políticos Y Sobrevivientes Rosario, dialogó en Otra Vuelta sobre la actitud de las autoridades del Colegio San José de tapar el mural, realizado el sábado 23 de Junio de 2012, en homenaje a militantes asesinados y/o desaparecidos entre los años 1955 y 2001.
Dicho mural, sito en la calle España entre Jujuy y Salta, se realizó por primera vez en Marzo del 2007, se mejoró y se agregaron nombres y dibujos alusivos, durante los años 2008, 2009 y 2010, en todos los casos fueron participaciones colectivas que involucraron a más de 100 personas, con la inclusión significativa de madres, hijos y padres de muchos de los compañeros recordados en dicho mural. Desde el 2007 hasta diciembre del 2011, el mural con casi quinientos nombres, dentro de los cuales figuran varios ex – alumnos y un sacerdote de esa institución, fue respetado por el conjunto de la sociedad rosarina y por el mismo colegio.
Dicho mural, sito en la calle España entre Jujuy y Salta, se realizó por primera vez en Marzo del 2007, se mejoró y se agregaron nombres y dibujos alusivos, durante los años 2008, 2009 y 2010, en todos los casos fueron participaciones colectivas que involucraron a más de 100 personas, con la inclusión significativa de madres, hijos y padres de muchos de los compañeros recordados en dicho mural. Desde el 2007 hasta diciembre del 2011, el mural con casi quinientos nombres, dentro de los cuales figuran varios ex – alumnos y un sacerdote de esa institución, fue respetado por el conjunto de la sociedad rosarina y por el mismo colegio.
viernes, 15 de junio de 2012
Sectores de la construcción apoyan el plan Procrear
El ingeniero José Rodríguez, vocero del grupo Construya, dialogó en otra Vuelta sobre los nuevos planes de vivienda lanzados por el ejecutivo nacional.
Rodríguez expresó que este nuevo plan “es una construcción excelente, le damos la bienvenida a la iniciativa” ya que en el sector “veníamos necesitando este tipo de créditos”.
“El país necesita más de un millón de viviendas, pero este comienzo es un primer paso importante” señaló.
Rodríguez expresó que este nuevo plan “es una construcción excelente, le damos la bienvenida a la iniciativa” ya que en el sector “veníamos necesitando este tipo de créditos”.
“El país necesita más de un millón de viviendas, pero este comienzo es un primer paso importante” señaló.
El diputado Carlos Raimundi habló sobre las políticas del gobierno nacional y los opositores

Raimundi analizó el nuevo plan del gobierno sobre créditos para viviendas, destacando la capacidad del mismo para “responder a las a las especulaciones con políticas fuertes”.
“Estas políticas diferencian a las gestiones anteriores, que por mucho menos hicieron caer gobiernos, generando pánico entre los argentinos” sostuvo el funcionario nacional.
Comenzo en Cordoba el juicio por los pueblos fumigados
Gatica sostuvo que,” las fumigaciones están envenenando a la población y afecta directamente a los niños” ya que a 8 de cada 10 le han detectado restos de agroquímicos en la sangre, luego de 12 años de lucha por conseguir la realización de los informes pertinentes.
jueves, 7 de junio de 2012
Jorge Dorio en diálogo con Otra Vuelta
Lucas Martinez, cronista del programa 678 habló sobre las agresiones sufridas
Lucas Martinez, cronista del programa 678 agredido el pasado 1 de junio por vecinos del porteño barrio de Recoleta, dialogó en Otra Vuelta sobre lo sucedido.
“Hubo algunos comunicados de entidades de prensa” expresó el comunicador, quien fuera agredido junto al camarógrafo Sergio Loguzzo y el productor Ezequiel Schneider.
El trabajador de prensa indicó que “lo que pasó fue extremadamente grave, y no terminó mucho peor por casualidad”, ya tuvo que intervenir la policía para que los violentos manifestantes no siguieran golpeando a los periodistas.
El trabajador de prensa indicó que “lo que pasó fue extremadamente grave, y no terminó mucho peor por casualidad”, ya tuvo que intervenir la policía para que los violentos manifestantes no siguieran golpeando a los periodistas.
La Secretaría de Cultura de la municipalidad explican la norma sobre los teloneros locales
miércoles, 30 de mayo de 2012
“En lo que va del año llevamos realizados 56 procedimientos de ablación y trasplante de órganos y tejidos, mientras que en todo el año 2011 tan solo llegamos a 55″, remarcó Maidana, “Es una buena noticia para los santafesinos” enfatizó.
Especialista en Fertilización Asistida explicó los elementos básicos de esta práctica
Desde la Afca apoyan la decisión de la Corte Suprema sobre la cautelar que beneficia al Grupo Clarín
El máximo tribunal resolvió este martes, en forma unánime, que el plazo “razonable” de 36 meses de la disposición provisoria de la Justicia, que frena la aplicación del artículo 161 de la ley –ítem que obliga a la desinversión en el caso de multiplicidad de licencias–, se debe contar desde el 7 de diciembre de 2009, cuando se ordenó la medida.
Dólar: tipos de cambios y fundamentos económicos
El especialista explicó la co-existencia de dos tipos de cambios, entre los cuales existe una importante brecha en los países con el desarrollo económico que posee la argentina.
Además dio fundamentos sobre las políticas económicas necesarias para controlar esa brecha, y la los diferentes atices que existen entre diferentes sectores de la industria.
domingo, 13 de mayo de 2012
Mónica Fein
La intendente de la ciudad, dialogó con Otra Vuelta sobre la candidatura de Rosario como sede de los Juegos Panamericanos 2019.
La funcionaria habló, entre otras cosas, sobre las inversiones públicas y privadas a realizar y sobre la integración a la trama urbana de la villa panamericana, como futura vivienda única.
Selva Herbón
Selva Herbón, la mamá de Camila, quien se encuentra en estado vegetativo irreversible, dialogó con Otra Vuelta sobre la sanción de la ley de Muerte Digna.
Herbón es una militante de esta causa. Frente a la sanción, la entrevistada reconoció que este es un logro que "no remite festejo pero que sí da un poco de paz a tantos años de sufrimiento".
Licenciada Pamela Wimer
La licenciada en psicología y sexóloga Pamela Wimer dialogó con Otra Vuelta sobre el síndrome de Maripili.
La profesional destacó que en una sociedad machista y exigente como la actual, muchas mujeres adoptan de modo automático, conductas auto destructivas.
El miedo a no ser queridas y reconocidas hace que las féminas, en el intento de complacer al otro, olviden sus propios objetivos, auto boicoteando sus deseos.
lunes, 7 de mayo de 2012
Roberto Salvarezza. Titular del CONICET
El flamante titular del CONICET, doctor en bioquímica Roberto Salvarezza, dialogó con Otra Vuelta Nacional.
El profesional destacó el rol que el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas mantiene desde 2003.
En relación a ello, Salvarezza subrayó la calidad de investigación y reconocimiento que dicho centro de estudios tiene a nivel internacional.
Respecto al presupuesto, el entrevistado confirmó que desde 2003 a la actualidad, el presupuesto destinado a ciencia y tecnología pasó de veinte millones a dos mil millones de pesos.
Salvarezza resaltó que a partir de la presidencia del doctor Néstor Kirchner, no sólo aumentaron y mejoraron la calidad y la cantidad de recursos productivos, tecnológicos y humanos, sino que el CONICET ingresó en un nuevo camino.
viernes, 4 de mayo de 2012
Sobre economía, política y el mundo...
Conversamos con Julio Gambina, profesor de la UNR y analista económico, la realidad política y económica global.
30 años del hundimiento del Belgrano
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
El hundimiento del crucero se produjo fuera del área de exclusión, lo que constituye un grave crimen de guerra. El ataque causó la muerte de 323 argentinos, de los 1093 tripulantes.
Miguel Ángel Zoto es uno de los sobrevivientes de aquel hecho, y nos cuenta su experiencia.
miércoles, 25 de abril de 2012
Reforma tributaria
Consultamos al senador justicialista por el departamento San Javier, José Baucero, sobre la reforma tributaria que propone el ejecutivo provincial.
Los jovenes y las redes sociales
martes, 24 de abril de 2012
LA PROBLEMÁTICA DE LA ADICCIÓN AL TABACO
Tras la resolución 497/2012 del Ministerio de Salud de la Nación, destinada a a incluir advertencias sanitarias e imágenes que alerten sobre los riesgos del consumo de tabaco, Luciana Maccari, licenciada en Psicología, dedicada al tratamiento de las adicciones,reflexiona en Otra vuelta sobre el impacto que pueden o no causar los nuevos envases de cigarrillos sobre los fumadores, sobre las complicaciones que el tabaquismo genera en la salud y sobre las posibilidades de abandonar el consumo.
La normativa gráfica fue publicada el 23 de abril en el Boletín Oficial.
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO
Roberto Retamoso es doctor en Letras por la Universidad Nacional de Rosario y docente en dicha casa de altos estudios.
En el Día Internacional del Libro, el profesional dialoga con Otra Vuelta sobre la amplitud necesaria a la hora de hablar del libro, salteando el obstáculo de encasillarlo en un determinado soporte.
Retamoso también reflexiona sobre la necesidad de vincularse con las nuevas formas y herramientas de lectura a las que apelan los niños y los jóvenes.
"Acercarse a la cultura de los jóvenes requiere manejar los saberes tecnológicos que ellos manejan y dejar de denostar sus códigos".
jueves, 19 de abril de 2012
La hidrovia Parana
Conversamos con Pablo Ferres sobre la importancia del Rio Parana, como una hidrovia comercial e industrial.
Decisión Histórica: Argentina recupera YPF
“Es una decisión honestamente histórica y trascendente”, definió Gullo, quien también manifestó su confianza en la aprobación del proyecto y destacó: “Recuperar la decisión soberana sobre YPF fortalece el crecimiento que hoy tiene la Argentina y, además, nos representa a todos más trabajo y responsabilidad para que esta medida signifique el orgullo de una empresa nacional”.
Entre el Psicoanálisis y Criminología

Rechaza la identificación de lo delincuencial con lo patológico. La llamada inseguridad, los reclamos de justicia y el poder.
Argentina recupera su petroleo
DIALOGAMOS CON EL LICENCIADO EN QUIMICA EDUARDO BARREIRO SOBRE LA
CAPACIDAD TECNICA QUE TIENE EL PAIS DE CARA A LO QUE SE VIENE CON LA
RECUPERACION DE YPF Y BRINDÓ DETALLES DE LOS PASOS A SEGUIR.
jueves, 5 de abril de 2012
El Operativo Condor de 1966
Un hecho poco recordado de la historia en la lucha por la recuperación de la soberania en las Islas Malvinas.
Ocurrió el 28 de Septiembre de 1966.
Un grupo de jóvenes estudiantes, obreros y sindicalistas, desvió un avión de Aerolíneas Argentinas y aterrizó en Malvinas. Allí, hicieron flamear la bandera argentina durante treinta y seis horas, antes de entregarse a las autoridades católicas en las islas. La Justicia Federal los condenó.
Andres Castillo fue parte y nos cuenta los hechos de aquellas odisea.
Recordamos Malvinas junto a Cynthia Ottaviano
Nuestra colega de Radio Nacional Buenos Aires y periodista del diario Tiempo Argentino, Cynthia Ottaviano, converso en Otra Vuelta con Lalo Puccio sobre Malvinas, la responsabilidad civil, los negocios durante la guerra, entre otros temas, a 30 años de la gesta por la soberania en las islas.
Pequeñas firmas de la maquinaria agrícola se unen para exportar
Las empresas más pequeñas que componen el cluster de la maquinaria agrícola del sur de Santa Fe y este de Córdoba también se preparan para exportar. Acaban de crear un consorcio exportador, promovido desde la fundación Cideter.
El flamante consorcio está integrado por RJP de Rubén Palanca, (Oleohidráulica y mecanizados en CNC), Agropartes Armo SRL de Salvador Armocida (cuerpos de siembra), BMR (bombas de agua para vehículos e implementos agrícolas), Impagro (Implementos Agrícolas), Metalúrgica Giaroli (Implementos Agrícolas) y Agromaq (Implementos Agrícolas).
La coordinación del consorcio estará a cargo del técnico Andrés Citroni, a quien hemos consultado y nos brinda detalles de este fenomeno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)